MCP-Cuba: Coaching del Monitoreo Estratégico (Iniciativa de Evolución)
Antecedentes
La Iniciativa Estratégica de Evolución del MCP (2020-2023) buscó fortalecer la supervisión, participación, alineación con estructuras nacionales y la sostenibilidad de la gobernanza de los MCP y Mecanismos de Coordinación Regional. Tras una fase piloto en 18 países (2018-2019), se amplió a unos 100 mecanismos, incorporando lecciones aprendidas y adaptaciones al contexto del COVID-19. Su implementación incluyó etapas como la inducción, asesoría técnica remota y la aplicación de planes de posicionamiento para institucionalizar la función de los MCP en la toma de decisiones sanitarias. Esta iniciativa refuerza la supervisión de subvenciones del Fondo Mundial mediante el uso estratégico de datos y la gestión de riesgos.

Actividades Realizadas
El proceso comenzó con la aprobación del Plan de Trabajo de Asistencia Técnica, alineado con las actividades relacionadas con el establecimiento de los Umbrales, el cual sirvió como hoja de ruta para las acciones posteriores. Se llevaron a cabo talleres dirigidos al Comité de Monitoreo Estratégico (CME), en los que se revisaron las funciones del Monitoreo Estratégico (ME), se definió el rol del CME y se diferenciaron claramente sus responsabilidades frente a las funciones de Monitoreo y Evaluación (M&E) del Receptor Principal (RP). También se abordó la composición del CME, considerando posibles conflictos de interés.
En colaboración con el Oficial de ME, se analizó la implementación actual del ME en el MCP-Cuba y se propuso una estructura para el nuevo Plan de ME. Se brindó acompañamiento técnico durante todo el proceso de redacción, revisión y presentación del documento. Asimismo, se fortaleció la comunicación entre el CME y el RP, y se subrayó la importancia de contar con una herramienta estándar para el seguimiento de la subvención, clarificando el flujo del Ciclo de ME.
Se revisaron los mecanismos existentes para el análisis de riesgos y el seguimiento de los compromisos de cofinanciamiento, lo cual permitió el diseño de un Tablero de Mando. q Se realizaron ejercicios prácticos utilizando la herramienta y se capacitó al Oficial de ME en su manejo y actualización mediante Excel avanzado.
Finalmente, se desarrolló un taller de cierre centrado en los aspectos clave del Monitoreo Estratégico, que abordó:
- El Requisito de Elegibilidad N.º 3
- La gobernanza del CME
- La gestión de conflictos de interés
- El seguimiento al cofinanciamiento
- La conducción de reuniones efectivas
- El uso de la Herramienta de ME
Tablero de Mando
Como parte del fortalecimiento del Monitoreo Estratégico, se diseñó e implementó un Tablero de Mando que permite dar seguimiento sistemático a la subvención del Fondo Mundial. Esta herramienta integra indicadores clave en cuatro áreas fundamentales: desempeño programático (cobertura y resultados), absorción financiera (incluyendo VIH y COVID-19), gestión operativa y seguimiento de los compromisos de cofinanciamiento. El Tablero facilita la visualización de tendencias, la identificación temprana de riesgos y la toma de decisiones basadas en evidencia.



Contratistas | Palladium International LLC |
Países | República de Cuba |
Idiomas de la Consultoría | Español |
Entidades Beneficiarias | Mecanismo de Coordinación de País de Cuba |